← Inicio / Walter Gavito / Biografía

Nacido en la ciudad de La Plata el 4 de enero de 1935. Profesor Superior de Escultura y Dibujo, egresado de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata en 1959.


Nacido en la ciudad de La Plata el 4 de enero de 1935. Profesor Superior de Escultura y Dibujo, egresado de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata en 1959.

Estudios Realizados


1954. Gavito y Dora en el Gizah (Egipto)

1959. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
1944
Inicia estudios de dibujo en “Gente de Arte de Avellaneda” (Clases todos los días de17 a 20 horas).
1945
Paralelamente a lo anterior inicia estudios de dibujo en la Escuela Profesional Nro 5 del Ministerio de Educación de la prov. De Buenos Aires. Egresa en 1948 como dibujante profesional.
1951-1953
Ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano” egresando como maestro de dibujo, en 1953. Durante estos años conoce al escultor Antonio Pujía que lo aconseja y estimula en sus estudios.
1953-1954
Pintura de grandes carteleras para cines y teatros con Luis Mezadra en Avellaneda Talla en piedra en Mar del Plata. Talla en mármol y técnica del mismo en Carrara, Italia. Talla en madera con maestros del Colegio Salesiano “Segundo Fernández” de San Isidro. Pintura de caballete con los maestros Elba Villafañe, Dora Cifones y Juan Carlos Castagnino Orfebrería.
1954-1959
Ingresa a la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, egresando como profesor superior de escultura y dibujo en 1959. En estos años, profundiza sus conocimientos en las siguientes materias y artes: Dos años de estudios de filosofía en el Instituto Grafotécnico de Bs.As.
Más adelante realiza estudios de fundición a la tierra y a la cera perdida con los fundidores Jaime Juan y Jorge Mendez, perfeccionándose luego en Italia. Instalá su propio taller de fundición en 1977 y desde entonces ha fundido la totalidad de sus obras (alrededor de 1000 obras desde pequeñas a tamaño natural).
Los maestros más destacados y recordados en sus estudios han sido Horacio Juárez, Antonio Sibelino y Aurelio Macchi en escultura. Dora Cifones y Adolfo Deferrari en dibujo y Elba Villafañe en pintura.
Estudios Realizados
1944
Inicia estudios de dibujo en “Gente de Arte de Avellaneda” (Clases todos los días de17 a 20 horas).
1945
Paralelamente a lo anterior inicia estudios de dibujo en la Escuela Profesional Nro 5 del Ministerio de Educación de la prov. De Buenos Aires. Egresa en 1948 como dibujante profesional.
1951-1953
Ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano” egresando como maestro de dibujo, en 1953. Durante estos años conoce al escultor Antonio Pujía que lo aconseja y estimula en sus estudios.

1953-1954
Pintura de grandes carteleras para cines y teatros con Luis Mezadra en Avellaneda Talla en piedra en Mar del Plata. Talla en mármol y técnica del mismo en Carrara, Italia. Talla en madera con maestros del Colegio Salesiano “Segundo Fernández” de San Isidro. Pintura de caballete con los maestros Elba Villafañe, Dora Cifones y Juan Carlos Castagnino Orfebrería.

1954. Gavito y Dora en el Gizah (Egipto)
1954-1959
Ingresa a la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, egresando como profesor superior de escultura y dibujo en 1959. En estos años, profundiza sus conocimientos en las siguientes materias y artes: Dos años de estudios de filosofía en el Instituto Grafotécnico de Bs.As.
Más adelante realiza estudios de fundición a la tierra y a la cera perdida con los fundidores Jaime Juan y Jorge Mendez, perfeccionándose luego en Italia. Instalá su propio taller de fundición en 1977 y desde entonces ha fundido la totalidad de sus obras (alrededor de 1000 obras desde pequeñas a tamaño natural).
Los maestros más destacados y recordados en sus estudios han sido Horacio Juárez, Antonio Sibelino y Aurelio Macchi en escultura. Dora Cifones y Adolfo Deferrari en dibujo y Elba Villafañe en pintura.

1959. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Premios y distinciones


1959. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1959. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

1986. Gavito en el Museo del Pireo (Grecia)

1993. Gavito en el British Museum, Junio 2009
1955
1956
2do. Salón estímulo de artes plásticas de la ciudad de La Plata. 1er. Premio estímulo, sección escultura.
1957
XXXIV Salón anual M.E.E.B.A. 3er. Premio (medalla de plata), sección escultura. 1er. premio estímulo, sección dibujo.
1958
Concurso internacional para el monumento “El abrazo de Maipú” en Santiago de Chile. Mención honorífica a su proyecto. XVII Salón Nacional de Arte de Mar del Plata. 1er. Premio estímulo. VIII concurso anual de Estímulo “Sociedad Hebraica Argentina”. Única mención de Honor en escultura.
1960
Salón Municipal de la ciudad de Bs.,As.”Manuel Belgrano”, premio “Rogelio Yrurtia”. Sección escultura. Salón “Gente de Arte “ de Avellaneda. 1er. Premio, medalla de oro, sección escultura.
1967
Academia Nacional de Bellas Artes, seleccionado para optar al premio “Alberto Lagos”, exponiendo tres esculturas de tamaño natural y tres dibujos en el Museo Nac. De Bellas Artes.
1968
Salón municipal de la ciudad de Bs.As. “Manuel Belgrano”, 2do. premio escultura, medalla de plata. LVI Salón Nacional de artes plásticas, 3er. premio nacional de escultura, medalla de Plata.
1969
Academia Nacional de Bellas Artes, seleccionado para optar al premio “Alberto Lagos”, exponiendo tres esculturas de tamaño natural y tres dibujos en galería “Velásquez” de Bs.As.
1971
Ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano” egresando como maestro de dibujo, en 1953. Durante estos años conoce al escultor Antonio Pujía que lo aconseja y estimula en sus estudios.
1973
Pintura de grandes carteleras para cines y teatros con Luis Mezadra en Avellaneda Talla en piedra en Mar del Plata. Talla en mármol y técnica del mismo en Carrara, Italia.Talla en madera con maestros del Colegio Salesiano “Segundo Fernández” de San Isidro.Pintura de caballete con los maestros Elba Villafañe, Dora Cifones y Juan Carlos CastagninoOrfebrería.
1986
Ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano” egresando como maestro de dibujo, en 1953. Durante estos años conoce al escultor Antonio Pujía que lo aconseja y estimula en sus estudios.
1993
Ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano” egresando como maestro de dibujo, en 1953. Durante estos años conoce al escultor Antonio Pujía que lo aconseja y estimula en sus estudios.
1958
Concurso internacional para el monumento “El abrazo de Maipú” en Santiago de Chile. Mención honorífica a su proyecto. XVII Salón Nacional de Arte de Mar del Plata. 1er. Premio estímulo. VIII concurso anual de Estímulo “Sociedad Hebraica Argentina”. Única mención de Honor en escultura.
1957
XXXIV Salón anual M.E.E.B.A. 3er. Premio (medalla de plata), sección escultura. 1er. premio estímulo, sección dibujo.
1956
2do. Salón estímulo de artes plásticas de la ciudad de La Plata. 1er. Premio estímulo, sección escultura.
1955

1969
Academia Nacional de Bellas Artes, seleccionado para optar al premio “Alberto Lagos”, exponiendo tres esculturas de tamaño natural y tres dibujos en galería “Velásquez” de Bs.As.
1968
Salón municipal de la ciudad de Bs.As. “Manuel Belgrano”, 2do. premio escultura, medalla de plata. LVI Salón Nacional de artes plásticas, 3er. premio nacional de escultura, medalla de Plata.
1967
Academia Nacional de Bellas Artes, seleccionado para optar al premio “Alberto Lagos”, exponiendo tres esculturas de tamaño natural y tres dibujos en el Museo Nac. De Bellas Artes.
1960
Salón Municipal de la ciudad de Bs.,As.”Manuel Belgrano”, premio “Rogelio Yrurtia”. Sección escultura. Salón “Gente de Arte “ de Avellaneda. 1er. Premio, medalla de oro, sección escultura.

1959. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
1973
Pintura de grandes carteleras para cines y teatros con Luis Mezadra en Avellaneda Talla en piedra en Mar del Plata. Talla en mármol y técnica del mismo en Carrara, Italia.Talla en madera con maestros del Colegio Salesiano “Segundo Fernández” de San Isidro.Pintura de caballete con los maestros Elba Villafañe, Dora Cifones y Juan Carlos CastagninoOrfebrería.
1971
Ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano” egresando como maestro de dibujo, en 1953. Durante estos años conoce al escultor Antonio Pujía que lo aconseja y estimula en sus estudios.

1959. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
1986
Ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano” egresando como maestro de dibujo, en 1953. Durante estos años conoce al escultor Antonio Pujía que lo aconseja y estimula en sus estudios.

1986. Gavito en el Museo del Pireo (Grecia)
1993
Ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano” egresando como maestro de dibujo, en 1953. Durante estos años conoce al escultor Antonio Pujía que lo aconseja y estimula en sus estudios.

1993. Gavito en el British Museum, Junio 2009
Restaurador de obras de arte


1959. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
1962
Fue nombrado restaurador oficial del Museo “Eduardo Sívori” de la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires en el año 1962, restaurando la mayoría de las obras maestras de los artistas argentinos que se encontraban dañadas a consecuencia de la mudanza del Museo de la calle Paraguay 1033 al quinto y sexto piso del teatro Gral. San Martín, nueva sede temporaria de dicho Museo. Luego dirigió la fundición en bronce de dichas obras restauradas.
???
Fue designado restaurador contratado por la Asociación “Amigos del hospital de Clínicas Gral. José de San Martín” dependiente de la Facultad de medicina de Buenos Aires, realizando entre otros los siguientes trabajos: Inscripción en mármol de Carrara en el hall de entrada del hospital antes señalado.Traslado, restauración y emplazamiento del monumento al Dr. Aguirre Lanari en los jardines adyacentes a dicho hospital. Trabajos en la maternidad.
???
Fue designado por la Asociación “Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes” para restaurar varias de las obras de su patrimonio entre ellas “Los equilibristas” de Curatella Manes, obras de Sibelino, Bigatti, Fioravanti y otros grandes maestros.
???
Dirigió y ejecutó la restauración de las pinturas murales del techo y paredes de la Catedral Anglicana de Bs.As., calle 25 de Mayo 282.
???
Dirigió y ejecutó la restauración de las pinturas murales del techo y paredes de la Catedral Anglicana de Bs.As., calle 25 de Mayo 282.
1996
Restauró la pátina del monumento ecuestre del Gral. San Martín en la plaza central de la ciudad deVictoria (Entre Ríos).
???
Restauró el busto en mármol del Gral. San Martín en el Colegio “Justo José de Urquiza” de Bs.As.
???
Realizó restauraciones de esculturas para la mayoría de las galerías de arte y coleccionistas particulares.
1962
Fue nombrado restaurador oficial del Museo “Eduardo Sívori” de la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires en el año 1962, restaurando la mayoría de las obras maestras de los artistas argentinos que se encontraban dañadas a consecuencia de la mudanza del Museo de la calle Paraguay 1033 al quinto y sexto piso del teatro Gral. San Martín, nueva sede temporaria de dicho Museo. Luego dirigió la fundición en bronce de dichas obras restauradas.

???
Fue designado restaurador contratado por la Asociación “Amigos del hospital de Clínicas Gral. José de San Martín” dependiente de la Facultad de medicina de Buenos Aires, realizando entre otros los siguientes trabajos: Inscripción en mármol de Carrara en el hall de entrada del hospital antes señalado.Traslado, restauración y emplazamiento del monumento al Dr. Aguirre Lanari en los jardines adyacentes a dicho hospital. Trabajos en la maternidad.
???
Fue designado por la Asociación “Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes” para restaurar varias de las obras de su patrimonio entre ellas “Los equilibristas” de Curatella Manes, obras de Sibelino, Bigatti, Fioravanti y otros grandes maestros.
???
Dirigió y ejecutó la restauración de las pinturas murales del techo y paredes de la Catedral Anglicana de Bs.As., calle 25 de Mayo 282.
1996
Restauró la pátina del monumento ecuestre del Gral. San Martín en la plaza central de la ciudad deVictoria (Entre Ríos).
???
Restauró el busto en mármol del Gral. San Martín en el Colegio “Justo José de Urquiza” de Bs.As.
???
Realizó restauraciones de esculturas para la mayoría de las galerías de arte y coleccionistas particulares.

1959. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.