← Inicio / Walter Gavito / Biografía

Nacido en la ciudad de La Plata el 4 de enero de 1935. Profesor Superior de Escultura y Dibujo, egresado de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata en 1959.


Nacido en la ciudad de La Plata el 4 de enero de 1935. Profesor Superior de Escultura y Dibujo, egresado de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata en 1959.

- Estudios realizados
- Exposiciones personales en Argentina
- Exposiciones personales en el exterior
- Exposiciones colectivas en el exterior
- Participación en salones colectivos
- Premios y distinciones
- Trofeos, medallas y monumentos
- Monumentos (como concursante o nominado)
- Obras religiosas
- Arquitectura y diseño de interiores
- Conferencias y visitas guiadas
- Obras en museos nacionales
- Obras en museos internacionales
- Media
- Viajes al exterior
- Actividad académica
- Prensa (por crítico)
- Publicaciones con biografía y obras
- Prensa en Argentina (por año)
Salones colectivos a los que fuera invitado o seleccionado
1953
Salón Nacional de artes plásticas de estudiantes. Sección escultura.
1955
Salón Nacional de artes plásticas de estudiantes. Sección escultura y sección
dibujo.
1956
Salón Nacional de artes plásticas. Sección escultura y sección dibujo.
Destacado por diario “La Prensa” y “La Nación”.
Salón concurso “Jóvenes escultores” Gente de arte de Avellaneda para el la adjudicación del monumento a Graciano Mendilharzu. Cuatro esculturas en yeso.
1957
Salón Nacional de artes plásticas. Sección escultura.
Destacado por el diario “La Prensa” y “La Nación”
1958
Salón Nacional de arte de Mar del Plata. Sección escultura.
1960
Salón Municipal de Bs.As. “Manuel Belgrano”. Sección escultura.
1962
Salón Nacional de artes plásticas. Sección escultura.
Destacado por el diario “La Prensa” y “Clarín”.
Salón de Córdoba. Museo “Caraffa”. Una escultura.
1963
“Nuevas facetas del arte argentino” Embajada de los Estados Unidos. Dos obras.
1967
Salón Nacional de artes plásticas. Sección escultura.
Seleccionado por la Academia Nacional de Bellas Artes, premio “Alberto Lagos”.
3 esculturas y 3 dibujos. Museo Nacional de Bellas Artes.
1969
Seleccionado por la Academia Nacional de Bellas Artes, premio “Alberto Lagos”.
3 esculturas tamaño natural y 3 dibujos. Museo Nacional de Bellas Artes.
1970
Salón Nacional de artes plásticas. Sección escultura.
1971
Salón Nacional de artes plásticas. Sección escultura.
Seleccionado por la Academia Nacional de Bellas Artes, premio “Alberto Lagos”
3 esculturas tamaño natural y 3 dibujos. Museo Nacional de Bellas Artes.
1973
Salón Nacional de artes plásticas. Sección escultura.
1974
Salón Nacional de artes plásticas. Sección escultura.
1976
Salón Municipal de Bs.As. “Manuel Belgrano”. Sección escultura.
1978
Museo “Rosa Galisteo de Rodríguez”, Santa Fe. Salón anual de artes plásticas.
1979
Museo y escuela “Quinquela Martín” Rosario de la frontera, Salta.
Dos esculturas.
Exposición de escultores, Argentina de artistas escultores. Una escultura.
Federación Económica de Tucumán.
“Paseo de las esculturas, la recova de Posadas”, Provincia de Misiones. Dos esculturas de tamaño natural expuestas en forma permanente durante 5 años.
1980
Salón Nacional de artes plásticas. Sección escultura. Destacado por el diario “La Nación”.
1983
Fue seleccionado por el jurado para el Salón de Becarios exponiendo seis esculturas en dicho Museo.
“Balcones” Galería “Wildenstein”. Una obra. Destacado por “Buenos Aires Herald” y revista “Salimos”.
“Escultura argentina en Yerba buena, Provincia de Tucumán. Una escultura.
Salón anual de artes plásticas de la municipalidad de Quilmes. Una escultura
1984
“Selección 84” Galería “Martina Céspedes” en San Telmo, CABA. Tres esculturas.
“Exposición de profesores” de la escuela “Carlos Morel” de Quilmes. Dos esculturas.
1985
“La imagen de lo sagrado”. Museo Municipal de artes de Quilmes. Una escultura.
1958, 1965, 1968, 1976, 1981 y 1986
Salón de Arte Sacro “Mediator Dei”.
2001
Arte en el Palacio “San Martín”. Dos esculturas.
1988
“Noches de arte en la embajada de Estados Unidos.”
Tres esculturas en bronce, una de tamaño natural de 150 cm de altura.
1989
“Los herederos de Francia”, Fundación Petorutti. Dos esculturas.
1991
“Forma y color, homenaje a Rembrandt”. Patio Bullrich. Una escultura.
1993
“Primer salón municipal de escultura de Quilmes”. Una obra.
“Cien años de pintura y escultura argentina” organizada por el Banco Municipalde Buenos Aires en el Palais de Glace. Una escultura.
1995
“Arte B.A.” Invitado por Galería “Palatina”. Una escultura en bronce tamaño natural, 160 cm.
1998
“Pequeñas obras de grandes maestros” II. Museo Municipal de escultura “Luis Perlotti”.
2000
“Veinte dibujos en Fundación Cimientos en Costa Salguero”, invitado especial.
2001
Invitado a exponer en Costa Salguero, exposición “Pro arte”. Tres esculturas chicas.
2002
Feria de los anticuarios. Stand del Banco Galicia. Un bronce de 60 cm.
2003
“Arte clásica” Invitado de honor, hall central de la exposición Costa Salguero.
5 esculturas de tamaño natural.
“Otoño”, Galería Zurbarán, 2 esculturas en bronce.
2005
«Jardín de las esculturas»
6 esculturas de tamaño natural.
Invitado de honor
1973 al 2006
Fue invitado y participó anualmente en el Salón Anual de la Asociación Estímulo de Bellas Artes, Institución pionera de las Artes plásticas argentinas.
2023
“Legado. 17 grandes artistas del siglo XX”. Fundación Naum Knop. CABA
Carmelo Arden Quin, Líbero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich)
Inauguración La Noche de los Museos 2023.
Obras expuestas:
1 “Figura con paño”, bronce, 48x22x16 cm, 1998
2 “Violeta”, bronce, 18x43x16 cm, 1990